En el español existe una gran variedad lingüistica, es por ello que, algunas palabras varian su significado e incluso su uso dependiendo del país en el que te encuentres. Cuando viajes o converses con un extranjero de habla español, es muy importante que tomes en cuenta dichas variaciones.
Palomitas: este término se utiliza en Honduras y en México. Pochoclo (Argentina), Cabritas ( Chile), Cofutas (Venezuela).
Tonto: Es un insulto en Honduras y Mexico, en Argentina se dice 'boludo', 'huevon' en Chile, y 'gafo' en Venezuela.
¡Estupendo!: En Honduras se utiliza este termino, sin embargo, con el cambio constante del idioma, muchas personas dicen "¡Que fresa!", " Genial" e incluso "Macizo" para referirse que algo esta bonito. Bárbaro (Argentina), Regio (Chile), Padre (México) y chévere (Venezuela).
Machete: es una herramienta para cortar hierva, madera, etc. En Bolivia esta palabra es utilizada como un apodo cariñoso. ¡Vaya que diferencia!
Amigo: compinche (Argentina), Weon (Chile), Cuate (México) y Pana (Venezuela).
Estos son solo algunos ejemplos de la gran variedad que existe en el idioma tan hermoso como el Español.
Palomitas: este término se utiliza en Honduras y en México. Pochoclo (Argentina), Cabritas ( Chile), Cofutas (Venezuela).
Tonto: Es un insulto en Honduras y Mexico, en Argentina se dice 'boludo', 'huevon' en Chile, y 'gafo' en Venezuela.
¡Estupendo!: En Honduras se utiliza este termino, sin embargo, con el cambio constante del idioma, muchas personas dicen "¡Que fresa!", " Genial" e incluso "Macizo" para referirse que algo esta bonito. Bárbaro (Argentina), Regio (Chile), Padre (México) y chévere (Venezuela).
Machete: es una herramienta para cortar hierva, madera, etc. En Bolivia esta palabra es utilizada como un apodo cariñoso. ¡Vaya que diferencia!
Amigo: compinche (Argentina), Weon (Chile), Cuate (México) y Pana (Venezuela).
Estos son solo algunos ejemplos de la gran variedad que existe en el idioma tan hermoso como el Español.
Comments
Post a Comment